SESION EXTRAORDINARIA DIA 17 DE ENERO DE 1996.- ----------------------------------------------- ACTA N§ 336.- En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, se re£nen sus miembros a los diecisiete d¡as del mes de enero de mil novecientos noventa y seis, se¤ores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente I: Roberto O. Garrido, Vicepresidente II: Estela S. Rold n, Concejales: Mirta N. Adobbati, Luis E. Bonari, Ra£l O. Delgado, Jorge A. Falcone, Juan M. Gentile, Ana R. Moreira, Juan J. Pinilla, Guillermo M. Reino, Ricardo H. Stoppani, Daniel Torres, Rub‚n D. Viglianchino y Blas M. Zitarosa. Con la £nica ausencia, con aviso previo, del Concejal Ridao y siendo las 20 horas 30 minutos el Presidente Erreguerena declara abierta la Sesi¢n Extraordinaria convocada mediante Decreto N§ 3/96, el que se transcribe textualmente:---------------------------------------------- Balcarce, 16 de enero de 1996.- VISTO: La solicitud de convocatoria a Sesi¢n Extraordinaria suscripta por los Concejales Blas Zitarosa, Guillermo Reino, Fabi n Ridao, Daniel Torres, Ana Moreira, Roberto Garrido y Juan M. Gentile, y CONSIDERANDO: El ingreso en tiempo y forma al Registro de Asuntos Entrados de los despachos de las Comisiones de Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; Presupuesto y Hacienda y Drogadependencia y Minoridad, POR ELLO: El suscripto, en su car cter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a efectos de dar cumplimiento a las disposiciones del Art¡culo 68§, inciso 5) de la Ley Org nica de las Municipalidades, D E C R E T A ------------- ARTICULO 1.- Conv¢case al Honorable Concejo Deliberante a Sesi¢n ------------ Extraordinaria para el d¡a 17 del corriente mes, a las 20 horas, consider ndose el Orden del D¡a correspondiente, confeccionado con aquellos asuntos que en tiempo y forma hubieran ingresado al Registro de Asuntos Entrados.----------------------------------------- ARTICULO 2.- C£mplase, comun¡quese, a los se¤ores Concejales, ------------ reg¡strese y publ¡quese.--------------------------------- DECRETO N§ 3/96 - FIRMADO: Ingeniero Carlos A. Erreguerena - PRESIDENTE - Gladys E. de Fazy - PROSECRETARIA.----------------------- Una vez aprobado un nimemente el decreto de convocatoria se procede a la consideraci¢n del Orden del D¡a, que literalmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:-------------------------------------------------------------- 1.- Apuobaci¢n Actas N§ 332, 333, 334 y 335.- 2.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1, del Reglamento Interno: (194/95) D.E.- Proyecto de Ordenanza, aceptaci¢n £nica oferta presentada en la Licitaci¢n P£blica N§ 4/95.- (03/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, convalidaci¢n Convenios suscriptos por Ordenanza 95/94. Convenios N§ 5-002-1- Obras de Pavimentaci¢n $ 1.000.000.- Convenio N§ 5-002-2- Obras de infraestructura de gas planta procesadora de papas $ 161.207.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (191/95) Petici¢n Particular (Juan Salvo), solicitud reducci¢n monto tasas.- (192/95) D.E.- Decreto 1063/95. Acuerdo con el Banco Hipotecario Nacional N§ 554/95.- (193/95) D.E.- Proyecto de Ordenanza, convalidaci¢n Decreto N§ 1070/95.- (195/95) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la ges ti¢n pr‚stamo de $ 52.000.- ante el Ente Provincial Regulador Energ‚tico (EPRE).- (Presupuesto y Hacienda).- 3.- (2/96) Convalidaci¢n Decreto N§ 2/96, solicitud otorgamiento licencia al Se¤or Intendente Municipal.- 4.- (3/96) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, convalidaci¢n convenio suscripto por Ordenanza 95/94 - Convenios N§ 5-002-1 - obras de Pavimentaci¢n por $ 1.000.000.- Convenio N§ 5-002-2- obras de infraestructura de gas planta procesadora de papas $ 161.207.- 5.- (192/95) Presupuesto y Hacienda, convalidaci¢n Decreto 1063/95. Acuerdo con el Banco Hipotecario Nacional N§ 554/95.- 6.- (195/95) Presupuesto y Hacienda, autorizaci¢n al D.E. a la gesti¢n pr‚stamo $ 52.000.- ante el EPRE.- (Ordenanza Preparatoria).- 7.- (136/95) Drogadependencia y Minoridad, convalidaci¢n Convenio de Cooperaci¢n suscripto con la Secretar¡a de Prevenci¢n y Asistencia de las Adicciones.- A continuaci¢n se aprueba un nimemente el asunto 1§, declarando el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2§. Se considera el asunto 3§ aprob ndoselo un nimemente luego de as¡ solicitarlo el Concejal Gentile tras efectuar breve fundamentaci¢n. Se considera el asunto 4§. Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, este proyecto de Ordenanza enviado por el Departamento Ejecutivo para convalidar lo actuado ya por este mismo Departamento de acuerdo a la Ordenanza 95/94, donde se firm¢ el convenio por un valor de $ 1.161.207.-, que $ 1.000.000.- estaba destinado a la obra de cuarenta cuadras de asfalto y los $ 161.207 est n destinado a la obra de infraestructura de gas de la Planta Procesadora de papas McCain. Habiendo tenido la aprobaci¢n de ambas comisiones pido la aprobaci¢n favorable de este tema". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, evidentemente para ser coherente con mi postura con el tema de la empresa McCain, en lo cual yo estoy totalmente de acuerdo con que vengan las empresas a instalarse ac , a Balcarce, lo que no estoy de acuerdo es que la Municipalidad tenga como en este caso desprenderse de $ 161.20.- para obras de infraestructura de gas para uan empresa privada y como yo sigo sosteniendo que tienen los mismos derechos en este caso cualquier empresa de Balcarce o cualquier comercio de Balcarce y no puedo olvidar que hay muchas empresas de Balcarce que dada la situaci¢n econ¢mica, algunas han cerrado y otras est n por ah¡. Y como no se hace lo mismo, por ejemplo, si una empresa de Balcarce quisiera instalarse en la 107 y 40, con seguridad que la Municipalidad de Balcarce no le va a pagar toda la insfraestructura para que se instale Entonces, vuelvo a insistir, yo estoy de acuerdo con que se instalen las empresas en Balcarce pero tambi‚n estoy de acuerdo con que pongan el dinero que corresponde, porque si vamos a seguir d ndole dinero a los extranjeros mientras los que hace a¤os est n pagando impuestos en Balcarce y no tienen los mismos derechos en el momento de recibir un pr‚stamo, o ese subsidio por parte de la Municipalidad, yo creo que es injusto. Y siendo coherente con lo que he venido diciendo y eso que ‚sto en su momento estuvo aprobado, pero es cierto que hay cosas que nos se sab¡an, si bien es cierto que habl bamos de ciertos montos, nunca se supo y no creo que nadie lo sepa y no s‚ si me lo podr¡an decir, cuanto es el monto que origin¢ las horas hombre y las horas m quina que puso la Municipalidad de Balcarce para una empresa extranjera. As¡ que pienso, que primero a la hora de regalar, tienen que estar los argentinos y los comercios de Balca rce, por eso es que yo voy a votar por la negativa y vuelvo a insistir que no estoy en contra de que se instalen empresas extranjeras, pero que el riesgo y el dinero lo pongan ellos".- Concejal Garrido: "Se¤or Presidente, con respecto a este tema yo voy a ser respetuoso de la opini¢n del Concejal preopinante pero quisiera dejar aclarado un par de conceptos que son de suma importancia, porque cuando se habla de la inversi¢n de la Municipalidad para prestarle servicio una empresa privada, el fin es m s o menos ese, pero no tenemos que olvidar que ac  lo que hemos creaado con esta inversi¢n es una infraestructura con la cual van a quedar absolutamente en posibilidad de instalarse en las adyacencias de donde est  hoy la Planta McCain cualquier otra empresa que quiera venir a invertir en Balcarce. Y adem s de ‚so, esta inversi¢n en la obra de gas va a significar tambi‚n que una gran barriada como es la del Cruce, pueda contar con un servicio que hasta hoy no lo ten¡a, ya que el retorno de esa infraestructura que se ha hecho para la obra de McCain, va a servir para que tengan gas todos los vecinos de la zona de El Cruce. As¡ que respetando la opini¢n del Concejal preopinante, yo creo que tambi‚n se ha producido un beneficio social para muchos habitantes de esa zona que no podr¡an contar con un servicio tan elemental como es el gas y adem s quiero dejar aclarado que desde el punto de vista del gobierno municipal nunca se ha pensado en no ayudar a empresas locales, pero ante la magnitud de lo que es la planta hoy, que est  ocupando tanta cantidad de gente, yo creo que es menester, porque es menester de los gobiernos en estos momentos, tratar de buscar los medios adecuados para crear las posibilidades de que la gente se emplee ya que estamos ante una crisis laboral tan profunda, y ‚so hace que cualquier esfuerzo que tengamos que hacer, tengamos que medirlo en proporci¢n de los beneficios que se puedan obtener. Nada m s, Se¤or Presidente". Concejal Viglianchino: "Si, ya que si es as¡ va a prestar el servicio social, pienso que la conexi¢n de los vecinos ser  gratis, porque as¡ como a McCain se le lleva la infraestructura gratis, espero que la conexion a los vecinos sea gratis. Como a mi me deja muchas dudas el tema de la infraestructura, porque no olvidemos que ah¡ se ha hecho una Planta Depuradora pero esa Planta Depuradora es exclusiva para McCain, as¡ que se instala otra empresa tendr n que hacer otra Planta Depuradora si no ha habido un cambio, o sea, que a mi eso no me convence. Ahora si el Concejal Garrido me dice que las conexiones de los vecinos van a ser las mismas carater¡sticas que las de la empresa McCain, entonces estar¡a totalmente de acuerdo en hacer la obra infraestructura, ahora yo no veo en ninguna parte que los vecinos se vean beneficiados con la conexi¢n gratuita del gas. Si es as¡ entonces lo votar¡a a favor, si hay alg£n proyecto que dice que los vecinos van a tener la posibilidad de conectarse gratis, entonces votar¡a a favor". Concejal Reino: "Se¤or Presidente, yo quiero informarle al Se¤or Concejal Viglianchino, que a McCain no se le hecho ninguna conexi¢n gratuita, a la empresa McCain se le ha llevado el gas hasta la entrada de la planta y de ah¡ en adelante es problema de la empresa. De manera que el vecino va a estar en las mismas condiciones, tiene el gas frente a su domicilio y como cualquier vecino deber  ocuparse de las instalaciones del mismo. Este me parece un debate bastante rid¡culo el pensar que al vecino se le va a conectar gratis, que a la empresa se le llev¢ algo gratis, ‚sto no tiene absolutamente nada que ver con lo que usted est  diciendo, Se¤or Viglianchino, yo creo que la obra de infraestructura es para todo el barrio y a partir de ah¡ el vecino que tiene inter‚s en colocarse o instalarse el gas, deber  hacerlo como a ocurrido normalmente en toda la ciudad". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, gracias a Dios es una de las primeras veces que escucho referencia as¡ sobre el tema McCain que ha tenido tan buena acogida en la poblaci¢n de Balcarce y lo £nico que quiero manifestar es que ojal , ya sea empresas nacionales much¡simo mejor, pero que sigan viniendo empresas como McCain a nuestra ciudad, donde se da mano de obra, donde la pujanza del pueblo es cada vez m s importante y ‚sto as¡ lo han manifestado, no s¢lo por nosotros sino por todos los medios nacionales y hasta algunos internacionales. Yo creo que estoy de acuerdo con lo que dijo mi compa¤ero de banca, me parece in£til esta conversaci¢n, este debate, as¡ que pido la aprobaci¢n de la convalidaci¢n del decreto". Concejal Viglianchino: "Yo quiero clarificar el tema, no vamos a confundir los tantos. Yo no estoy en contra de que vengan las empresas, pero si a cada empresa que viene vamos a ponerle U$S 5.000.000.-, entonces tengo todo el derecho de estar en contra. Lo que pasa es que es seg£n como se presente ante la opini¢n p£blica. Ahora yo lo que quisiera saber es si cuando se hace ‚sta, se lleva este servicio, a cada vecino se le deja la conexi¢n en la puerta como se ha hecho con el gas, o el vecino despu‚s tendr  que pagar la conexi¢n del ca¤o madre para poder conectar hacia adentro de la casa el gas. A eso me refer¡a, yo no estoy hablando de que a McCain le van a llevar hasta adentro el gas, lo que yo quiero decir es que de la misma manera que se lo dejan en la puerta de la empresa yo quisiera saber que si al hacer el recorrido esta obra de infraestructura de gas a cada vecino le dejan como se ha hecho en cualquier instalaci¢n que se hace en Balcarce, el ca¤o para la conexi¢n porque de no uno tiene que pagarlo, aparte cuando va a hacer una conexi¢n en la casa. A eso me refer¡a, nada m s". Sometido el asunto a votaci¢n, el mismo es aprobado por catorce votos (14) afirmativos; y un (1) voto negativo del Concejal Viglianchino. Se considera el asunto 5§. Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, este tema es un decreto ad refer‚ndum del Concejo firmado por el Se¤or Intendente Municipal debido a que este Concejo estaba en receso para autorizar la Operatoria de Titularizaci¢n de Hipotecas para municipios de peque¤as localidades con una poblaci¢n de menos de 50.000 habitantes. Esta operatoria se refiere a treinta viviendas que se van a hacer con el Banco Hipotecario Nacional en tres etapas, diez u ocho meses, veinte en diecis‚is meses y otras diez en veinticuatro meses. Ya hab¡a una aprobaci¢n de un proyecto de ordenanza anterior pero se omiti¢ la autorizaci¢n del cr‚dito de U$S 375.000.-, adem s tambi‚n el compromiso de la garant¡a mediante la coparticipaci¢n. Yo quiero explicar que este plan est  orientado a familias que tengan recursos, a un grupo familiar que pueda ganar durante el mes de $ 1.000.- a m s de $ 1.000.- para poder entrar en dicha operatoria. Uno de los objetivos de esta operatoria del Banco Hipotecario es combatir eso que hoy estamos sufriendo bastante todos los argentinos que es la desocupaci¢n. Est  calculado m s o menos por vivienda que se va a construir dado que la licitaci¢n vaa ser por ¡tem, se van a tomar, se le va a dar trabajo entre ocho a diez personas. Nosotros pensamos que esta operatoria destinada a una franja de clase media podr¡amos llamar de nuestra comunidad, es muy positiva, es una franja que est  muy desatendida, siempre todos los planes que se han hecho en los £ltimos a¤os est n siempre destinados a gente carenciada y por ah¡ hay gente que puede pagar una cuota entre $ 120.- y $ 130.- por mes, que no ten¡a la posibilidad de acceder a un cr‚dito, por eso creemos que esta operatoria del Banco Hipotecario Nacional es muy interesante. Nos hemos acogido a la misma y con el nuestro ya son dieciocho municipios de la Provincia de Buenos Aires, que han entrado dentro de la operatoria. Dado que el tema ha tenido aprobaci¢n de nuestra comisi¢n, pido la aprobaci¢n del Cuerpo". Concejal Bonari: "Se¤or Presidente, como bien lo dice el despacho en la reuni¢n de comisi¢n este concejal se abstuvo de emitir el despacho por la minor¡a y me abstuve de emitir despacho por la minor¡a por lo temas que discutimos en comisi¢n. Yo consider‚ que no ten¡amos los elementos necesarios para discernir acerca de este tema, no tuvimos la reglamentaci¢n si bien es cierto que tuvimos, tenemos, en nuestras manos el convenio. En cuanto a las consideraciones del concejal preopinante a mi me parece que no s‚ hasta que punto con esta operatoria se apunta a la clase media puesto que las viviendas a construir son de cuarenta y dos metros cuadrados, y yo personalmente s‚ lo que son cuarenta y dos metros cuadrados, porque mi departamento en Mar del Plata tiene cuarenta y dos metros cuadrados, y no se a que tipo de clase media se puede referir. Yo creo que es una superficie cubierta m s o menos igual que las obras del Pro Casa, pero fundamentalmente nos parece que el Art¡culo 9§ es absolutamente comprometedor para la Municipalidad de Balcarce. El punto 9§ del Convenio que titula Asunci¢n de Riesgos e Incumplimientos, nos parece desacertado haber aceptado los t‚rminos del Art¡culo 9§ puesto que en tanto y en cuanto aquellos beneficiarios de las obras dejen de pagar o no puedan pagar las cuotas respectivas, estamos hipotecando la coparticipaci¢n de la Municipalidad de Balcarce y no la est  hipotecando este Departamento Ejecutivo o esta administraci¢n, la est  hipotecando por varias administraciones posteriores ya que los plazos por supuesto van much¡simos m s all  de la fecha en que termine esta cuesti¢n. Este es uno de los inconvenientes m s grandes que ha visto el bloque de la Uni¢n C¡vica Radical en la firma de este Convenio. Reitero, Se¤or Presidente, estamos de alguna manera comprometiendo la coparticipaci¢n de la Municipalidad de Balcarce en favor del Banco Hipotecario Nacional. Otro tema discutible es el Art¡culo 8§ cuando habla de la cancelaci¢n del cr‚dito. Otro tema discutible es porque el Banco Hipotecario Nacional otorga este tipo de pr‚stamo en d¢lares y no lo otorga en pesos, lo otorga en d¢lares al 12,50%, que no es nada barato. En ninguna parte habla de pesos y me parece que tiene un contrasentido con lo que el oficialismo pregona permanentemente mientas quien va a bancar esta obra es ni m s ni menos que el Estado Nacional, Banco Hipotecario Nacional. Nos hubiese gustado mucho m s que el Art¡culo 4§ que habla de intereses del 12,5% hablara de pesos y no de d¢lares. Hay otro Art¡culo respecto del seguro, por ejemplo el Art¡culo 6§, ser  obligatoria la contrataci¢n con el Banco Hipotecario Nacional de un seguro contra riesgo de incendio y otros da¤os materiales sobre los inmuebles financiados cuya vigencia ser  de veintisiete meses. Nada dice el Art¡culo 6§ de quien se hace cargo de la contrataci¢n del seguro a favor del Banco Hipotecario Nacional. Pero fundamentalmente, Se¤or Presidente, es lamentable que hayamos recibido solamente el Convenio por parte del Departamento Ejecutivo y no hayamos recibido la reglamentaci¢n. Esto tambi‚n lo hablamos en la comisi¢n y cuando personalmente hice objecciones puntuales con respecto al texto, me dijeron, lo que pasa que a ustedes les falta la reglamentaci¢n. Yo creo que el Departamento Ejecutivo nos tiene que mandar para analizar un tema tan profundo para la sociedad y quiero aclarar fundamentalmente que de ninguna manera vamos a estar en contra de que se construyan viviendas en Balcarce, quiero que quede bien claro. Pero me parece que un tema de estas caracter¡sticas con este articulado que tiene el convenio el Departamento Ejecutivo debi¢ remitirnos la respectiva reglamentaci¢n, cosa que no ha hecho y entonces frente a todo este tipo de cosa s este Concejal se abstuvo de emitir despacho y en eso estamos, Se¤or Presidente, nosotros no consideramos conveniente la firma de este convenio en estos t‚rminos pero fundamentalmente reitero, el punto crucial de ‚sto es hipotecar la coparticipaci¢n frente a la incobrabilidad de los treinta propietarios futuros de las viviendas. Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, quisiera explicar un poco, rebatir un poco lo que dijo el Concejal Luis Bonari. Voy a poner un ejemplo, dentro del Convenio en el punto 10§ se hace referencia por ejemplo, a que el Banco retendr  el acto de constituci¢n de las hipotecas un dep¢sito en garant¡a equivalente al 15% sobre el total del monto constituidos, despu‚s tendr  diez d¡as una vez entrado en mora, tendr  diez d¡as para pagarlo y si no si entrar n a regir las disposiciones reglamentarias. Lo otro que quer¡a rebatir es que el municipio va a elegir y va a buscar dentro de sus ochenta y dos inscriptos para treinta viviendas y perd¢n, hoy omit¡ decir que son treinta en estos momentos pero que la operatoria es de cuarenta y una viviendas, treinta se van a hacer por ahora porque los terrenos que dan en la calle 36 entre 25 y 27, detr s del Barrio PyM, los lotes eran para treinta viviendas, se va a buscar otro lugar para construir la operatoria con las once restantes. Dentro de las normas del Banco est  muy bien explicado y muy claro que el municipio debe preseleccionar seg£n la adecuada capacidad legal, patrimonial, econ¢mica y financiera de la gente que tenga la intenci¢n de meterse dentro de esta operatoria. Adem s en el tema de la coparticipaci¢n yo pienso que no estamos viendo nada nuevo y le contesto con ‚sto al Concejal Bonari, hemos buscado y hemos encontrado documentaci¢n, tengo aqu¡ sobre el escritorio por ejemplo una convalidaci¢n tambi‚n en el caso del Barrio Pro Casa III, est  bien que no es una entidad financiera es el Instituto Provincial de la Vivienda pero que en uno de sus art¡culos, el Art¡culo 5§, dice, la garant¡a tambi‚n quedan afectados los recursos coparticipables. Siempre para darle algo a nuestra comunidad hay que asumir alg£n tipo de riesgo ante una entidad financiera como el Banco Hipotecario Nacional. Nosotros estamos totalmente convencidos de que esta operatoria va a tener una gran repercusi¢n en nuestra comunidad porque una vez terminada estas primeras cuarenta y una casas se proyecta la continuaci¢n de la operatoria. No quiero ponerme a ser ir¢nico, a pensar de que a la Uni¢n C¡vica Radical no le interesa que se construyan viviendas en nuestra ciudad, pienso que es lo contrario porque somos todos balcarce¤os y queremos que nuestro pueblo vaya para adelante, pero pienso que con la abstenci¢n o con la negativa ante proyectos de esta magnitud, se les est  poniendo un poco palos en los rayos a la gente, ¨no?. Ni al Departamento Ejecutivo ni a este bloque de concejales, ac  las ochenta y dos familias que est n inscriptas y est n anotadas en esta operatoria son las que se van a ver perjudicadas si este Convenio no llega a tener la convalidaci¢n de este Honorable Concejo Deliberante. Y lo £ltimo que le quer¡a contestar al Concejal Bonari, por el cual por supuesto tengo mucho respeto, es que este gobierno justicialista yo creo que no pregona lo que dijo el Concejal Bonari, lo que pregona este gobierno es la estabilidad, entonces el d¢lar con esta estabilidad es lo mismo que el peso. Teniendo como dije anteriormente, el despacho de mayor¡a pido la aprobaci¢n de este tema". Concejal Zitarosa: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo voy a tratar de explicar todo lo que est‚ dentro de mi conocimiento y con los elementos que tengo ac  adelante. Por ejemplo, la Operatoria del Banco Hipotecario es amplia, la he le¡do toda pero tiene distintos sistemas y distintas formas de cr‚ditos, el cr ‚dito que ha tomado la Municipalidad es el cr‚dito m s econ¢mico, se trata de vivienda de dos habitaciones, ba¤o, cocina y sala de estar, el monto de la cuota oscila en $ 176.- como m ximo y $ 132.- como m¡nimo. Si bien est  tomado el cr‚dito en d¢lares tambi‚n me tom‚ el trabajo de traer algo que se me ocurri¢ a mi por primera vez el 10 de de octubre de 1984 cuando tuvo que hacer una operaci¢n de las tantas que ven¡a haciendo y dice, condiciones de pago 30% a diez d¡as a partir de la fecha, el saldo en veinticinco y cuarenta d¡as con ajuste paridad cambiaria oficial para el d¢lar transferencia del d¡a anterior al pago. Por ejemplo, yo no estaba acostumbrado a este tipo de operatoria y s¡ el 10 de octubre de 1984 se comenz¢ con este tipo de operatoria por todo lo ya conocido que ha venido ocurriendo en el Pa¡s. Y es l¢gico que el Banco Hipotecario Nacional se tome esta cobertura, porque todos sabemos que el Banco Hipotecario estuvo pr cticamente a punto de desaparecer y sabemos cu les fueron las causas y los motivos y yo no creo que nadie ignore dentro de este recinto por que motivo el Banco Hipotecario estuvo a punto de fundirse. Pero ese es un tema que yo voy a dejar de lado, yo me voy a ir a la importancia que tiene una construcci¢n de las treinta viviendas por ejemplo para B alcarce. Es la soluci¢n para treinta familias, treinta viviendas m s est n al alcance digamos de gente que gana si $ 1.000.-, $ 1.200.- por mes. A su vez ac  dice garant¡a, los cr‚ditos deber n estar garantizados con hipoteca en primer grado a favor del Banco Hipotecario Nacional. Eso dice, digamos, el Art¡culo 6§, podr n ser titulares de estos cr‚ditos toda persona f¡sica que cumpla con las condiciones que se establezcan en el presente y que acredite ante el Banco Hipotecario Nacional, aclara, ante el Banco Hipotecario Nacional, adecuada capacidad legal, patrimonial, econ¢mica y financiera y que fueran preseleccionadas por el municipio correspondiente. Aparentemente si, si bien la Municipalidad se compromete con la coparticipaci¢n tambi‚n tiene la obligaci¢n de preseleccionar a los adjudicatarios de las viviendas. A cada una de las personas interesadas en este tipo de cr‚ditos individuales, Cap¡tulo V, y se les dio el plano de lo que es la vivienda. Yo considero de que sobre todas las cosas lo m s importante ac  es que Balcarce va a contar con treinta viviendas m s, treinta familias m s van a tener solucionado su problema habitacional y se va a crear tambi‚n, como bien decimos todos y compartimos todos, fuente de trabajo y para mi ‚so es lo que prevalece y vale por sobre todas las cosas. Eso es todo". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, antes de opinar quisiera, ya que el Concejal preopinante hizo una descripci¢n, una aclaraci¢n puntual sobre algo que me parece que no queda claro en esta Operatoria. En el punto 8§ de las condiciones del convenio dice que esta cancelaci¢n del cr‚dito se har  al t‚rmino de cada una de las etapas que est n previstas en el punto 1§ de esta Operatoria, que es la primera etapa de ocho meses, diez viviendas, la 2§ etapa, ocho meses diez viviendas, y la 3§ etapa, ocho meses diez viviendas. Dice que a la cancelaci¢n de cada una de las etapas se cancela tambi‚n la parte correspondiente del cr‚dito mediante hipotecas individuales a favor del Banco Hipotecario Nacional y que si el monto de la hipoteca de ese momento no alcanza al capital e inter‚s, la diferencia debe ser pagada dentro de diez d¡as y si no se paga son retenidas de la coparticipaci¢n. Y por otra parte en el punto 8§ del Convenio en s¡ dice, que el Banco otorgar  pr‚stamos individuales a quienes adquieran las viviendas a plazos variables que pueden ser ocho, diez o quince a¤os con una tasa que est  establecida, una tasa obviamente inmanejable que es la tasa dep¢sito en d¢lares a ciento ochenta d¡as en el Mercado Interbancario de Londres m s el 6,5% y que esta tasa puede ser cambiada por una tasa que fije el Banco y que la cambie de acuerdo al estado financiero. Yo lo que quiero saber y que se me aclare es, primero, si la Municipalidad es la que tiene que asumir la cancelaci¢n del cr‚dito de cada una de las etapas y despu‚s el Banco le da un cr‚dito a los adquirentes, o si el traslado de la amortizaci¢n de este cr‚dito se va a esos cr‚ditos personales que se da a quienes compran estas viviendas un plazo de ocho, diez, doce y quince a¤os. ¨Se entendi¢ la pregunta?". Concejal Garrido: "Se¤or Presidente, es evidente que hay muchos de estos puntos que han causado cierta incertidumbre, pero m s all  de esa incertidumbre y m s all  de contestar punto por punto lo que preguntaba el concejal preopinante, quiero redoblar los esfuerzos en lo que dec¡a hace un rato mi compa¤ero Zitarosa en que lo m s importante de todo ‚sto es que Balcarce va a contar con treinta familias que van a tener un techo. El cr‚dito, la Operatoria, consiste en lo que a este punto determina, el Banco Hipotecario va a sostener para si una hipoteca sobre cada propiedad en la cual la Municipalidad va a ser garante de los titulares de estas viviendas hasta el momento en que se entreguen las viviendas y directamente el titular de cada vivienda va a ser responsable ante el Banco Hipotecario Nacional. O sea, que el compromiso de la Municipalidad tiene un l¡mite, que es el mismo l¡mite donde empieza a tener preponderancia el titular del domicilio". Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo quiero hacer referencia a un punto. Cuando se hablaba de d¢lares en este acuerdo con el Banco Hipotecario en la cl usula 10§ textualmente dice: "el pr‚stamo que por la presente se otorga se cancelar  en d¢lares estadounidenses o en moneda de curso legal seg£n cotizaci¢n para tipo de cambio vendedor del Banco de la Naci¢n Argentino". Pero mas all  de esta salvedad yo creo que lo de m s importancia es este tipo de acuerdo o convenio que por otra parte tambi‚n el Municipio los hace con el Instituto de la Vivienda ante el cual tambi‚n es responsable y garante. En este tipo de convenio se est  juntando una franja de gente que no ha sido tenida en cuenta en otros convenios que se han firmado con el Instituto de la Vivienda, hoy hablaban de valores, de gente que gana $ 1.000.- o $ 1.000.- y pico y yo creo que esa franja de gente no estaba cubierta en este tipo de planes. Ac  se mencionaba de la responsabilidad del municipio, la garant¡a del municipio, lo comprometedor que esto es para el municipio, y cabe una reflexi¢n. Creo que si un gobierno, ya sea un municipio o un gobierno provincial, no se compromete como garant¡a o siendo responsable ante este tipo de iniciativas o emprendimientos, ya sea del Banco Hipotecario Nacional o del Instituto de la Vivienda u otro organismo que no puede ser gubernamental con un tema tan sentimental, tan caro a nuestro sentimientos, como es la vivienda para el ciudadano, ante que cosas se va a comprometer un municipio. Una gesti¢n de gobierno, Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo adhiero profundamente a este proyecto porque est  apuntando a algo digno del ciudadano, que es la posibilidad de tener un hogar, una familia. Seguramente como en todo Convenio, no nos olvidemos que en much¡simos convenios y en distintos tipos de pr‚stamos que ha tomado este municipio, ahora y en much¡simas gestiones anteriores, siempre se ha comprometido, como hoy lo dec¡a el Compa¤ero Gentile, cierto porcentaje de la coparticipaci¢n. Y dejo otra pregunta en este recinto ¨que van a decir los ochenta y dos anotados en este tipo de planes de vvienda que hoy est n en la Municipalidad llevando esa documentaci¢n que este municipo va a elevar al Banco Hipotecario Nacional?. Que el Banco Hipotecario Nacional va a ser en definitiva quien otorgue este tipo de viviendas cuando vez que los representantes genuinos del pueblo est n debatiendo alg£n tipo de cl usulas que para ellos seguramente no deben tener la importancia que le estamos dando aqu¡. Porque seguramente la gran importancia y el valor que el da esta gente a la vivienda es muy superior a las distintas cl usulas o particularidades que este convenio puede tener para que nosotros lo discutamos hoy ac . Nada m s." Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, bien con la aclaraci¢n hecha creo que puede tomarse como v lida, si ‚ste es as¡, la responsabilidad municipal alcanza a que si en el momento de constituirse las hipotecas estas no se constituyeran o el monto fuera menor al capital m s intereses que se adeuda, esa deuda la asume el municipio con cargo a la coparticipaci¢n. Yo lo que digo es que a veces se pasan de un extremo a otro, yo creo que toda vivienda de la m s humilde a la m s importante tiene el valor de dar una soluci¢n a un problema social que creo que nadie aqu¡ est  discutiendo, est  planteando en forma negativa, nadie puede pretender hac‚rselo aparecer al otro como que tiene falta de sensibilidad, pero cuando uno observa el tipo de descripci¢n de la obra que se va a hacer con los pocos elementos que se cuentan frente a los riesgos, a las condiciones que se le ponen tanto al municipio como a quienes tengan que acceder a este tipo de viviendas, parece absolutamente desproporcionada. Una unidad de cuarenta y dos metros cuadrados que tiene una superficie total a construir en cada etapa de cuatrocientos veinte metros cuadrados por lo cual se otorgan U$S 150.000.- como precio de construcci¢n y U$S 125.000.- como importe que financia el Banco nos parece que es un monto en cuanto a la inversi¢n por vivienda, por la superficie y por el monto que no difiere demasiado a los planes que con alguna u otra variaci¢n ha sostenido siempre el Estado en los planes generales de vivienda, ya sea a trav‚z de planes provinciales o planes nacionales y nunca tuvimos un compromiso de esta magnitud en cuanto a las exigencias por lo que hay que responder frente a lo que puede ser el monto de inversi¢n. Yo creo que esta vivienda en s¡ no est  apuntada en sus condiciones a una familia de clase media, yo creo que es una vivienda que no difiere mucho, por lo menos en lo poco que ac  se ve, en cualquier vivienda que pueda haber tomado una familia de clase media, personas de escasos recursos de todos los planes oficiales que ha habido, lo que me sorprende es que un organismo oficial como el Banco Hipotecario ponga tantas condiciones como son hipotecar el terreno, hipotecar las viviendas, requerir un descuento autom tico de la coparticipaci¢n a la Municipalidad si algunas de esas hipotecas no se constituyen o el monto alcanza a la vivienda, plantearle al municipio que es el responsable del seguro por veintisiete meses como as¡ los dice el convenio. Eso lo hab¡a omitido el Concejal Bonari, est  expresamente establecido que el Municipio es el que se hace cargo durante todo el plazo de construcci¢n y tres meses m s del seguro a cubrir por toda la obra y que eso va a ser descontado de los montos que le tiene que adelantar el Banco Hipotecario. Entonces, yo digo que si en alg£n momento el Estado mal o bien, las responsabilidades del funcionamiento del Banco Hipotecario nos caben a todas, como de todos los organismos que hacen vivienda, pero si el Estado ha hecho este tipo de casas con una exigencia infinitamente menor a la que ac  se plantea, por que tenemos que sumir estos riesgos, porque ac  no se discute que sea bueno o malo, que vengan treinta o cuarenta y una casas m s a Balcarce, el problema, y ‚sta es una diferencia conceptual que tenemos con el oficialismo que a veces parece que estamos hablando cosas distintas, es a las cosas que nos sometemos para consegu ir este dinero, porque estas casas no son casas que sobresalen demasiado por el Banco Hipotecario sobre los planees que tradicionalmente hemos observado, son casas normales, son casas de una superficie peque¤a y son casas que tienen un compromiso infinitamente superior al que hemos tenido que asumir incluso comprometiendo la coparticipaci¢n en todos los planes que hemos tratado y hemos votado en este Concejo Deliberante. Atar la tasa de inter‚s a una tasa que se fija en Londres es lo mismo que hoy a nosotros que pagamos la luz el costo de ese servicio para la Cooperativa est  atada a una tasa de lo que vale el gas en el mercado de Nueva York. Entonces, yo digo, en que ha variado tanto la cosa para que tengamos que caer en ‚sto y yo creo que son cosas importantes porque nosotros somos los responsable de comprometer las condiciones que adopta la Municipalidad para recibir este pr‚stamo. Seguramente la Municipalidad ha recibido ‚sto y otros pr‚stamos infinitamente mayores en monto y en catidad de viviendas con muchas menos condiciones que las que ac  se plantean, despu‚s est  en la eficiencia de la administraci¢n en recuperar esa inversi¢n, d ndole a quien tiene la vivienda que legalmente le corresponda, que sea una persona que necesite esa vivienda y que no puede llegar a ella, las condiciones para que pueda pagar y esa inversi¢n multiplique la construcci¢n de viviendas, pero con estos requisitos que establece el Banco Hipotecario, que ni siquiera creo yo que en un pa¡s del primer mundo los establecer¡an, un organismo oficial que quiera hacer promoci¢n de la vivienda, me parece que no estamos dando la mejor soluci¢n habitacional a Balcarce. Por eso, Se¤or Presidente, yo creo que en este Convenio que es absolutamente distinto y complicado frente a todos los que hemos analizado, l¢gicamente que cabe que tengamos mucho m s cuidados que los otros frente a las condiciones que se nos plantean porque estamos hipotecando un terreno que es municipal, estamos asumiendo con la coparticipaci¢n la responsabilidad de tener que responder por todas las hipotecas de estas viviendas si no se constituyen o si se constituyen por un monto menor, porque estamos trasladando un emprendimiento con una tasa fijada internacionalmente a vecinos de Balcarce por quince a¤os y entonces nos cabe la procupaci¢n. El Concejal Bonari en la comisi¢n plante¢, y creo yo correctamente, que no pod¡a emitir un despacho, no solamente por todas estas cosas, sino que una vez mas las cosas vienen incompletas, no sabemos la reglamentaci¢n del Banco, no sabemos si estas ochenta y dos familias que aqu¡ se mencionan est n en condiciones porque no conocemos el listado o tienen claro cu l es el compromiso que est n asumiendo. Lo hubi‚ramos querido saber, y ‚sto es la obligaci¢n del Ejecutivo de acercar todos los elementos arriba de la mesa para que todos podamos votar a conciencia de lo que estamos haciendo. Por eso, Se¤or Presidente, la posici¢n que ha adoptado el Concejal Bonari en la comisi¢n creo que es la m s correcta y si ‚sto en difinitiva resulta beneficioso para ochenta y dos familias de Balcarce, bienvenido sea, pero tenemos absolutamente el derecho de pensar que las condiciones de este pr‚stamo son demasiado onerosas para los vecinos y para la Municipalidad para las condiciones que aqu¡ se est n planteando. Por eso Se¤or Presidente, la mejor posici¢n que cre¡amos que hab¡a que adoptar en estas circunstancias es la que plante¢ el Concejal Bonari en la comisi¢n, no s‚ cu l ser  la decisi¢n del Concejo frente a ‚sto pero desear¡amos que se entendiera que hay elementos para nosotros demasiado observables en este Convenio como para pensar de que es un Convenio que va a beneficiar al municipio de Balcarce". Concejal Bonari: "Se¤or Presidente yo no quiero dejar pasar ni por lejos las palabras del Concejal Delgado y necesariamente tengo q ue contestar las palabras del Concejal Delgado porque nadie de buena f‚ va a suponer que el bloque de la Uni¢n C¡vica Radical est  en contra de que se construyan viviendas en Balcarce. Esto ser¡a de muy mal gusto por no utilizar t‚rminos mucho m s duros. Se han firmado convenios con el Instituto de la Vivienda, como dec¡a el Concejal Delgado, y yo he escuchado al Bloque oficialista infinidad de quejas con respecto a la gente que no paga las cuotas, infinidad de quejas. Qui‚n nos garantiza a nosotros que con esta operatoria, que como bien lo explic¢ el Concejal Stoppani es much¡simo m s dura, quien nos garantiza a nosotros legislando ‚sto que no vamos a tener problemas con la cobrabilidad. Pero adem s la Municipalidad de Balcarce no tiene ninguna garant¡a, Se¤or Presidente, las garant¡as son todas del Banco Hipotecario, todas son para el Banco Hipotecario. Concido s¡ con el Concejal Delgado de que si un gobierno no se juega por un tema como la vivienda, concido plenamente con esto, pero tambi‚n quisiera que entendiese el Concejal Delgado que este bloque frente a las situaciones planteadas con otros convenios suscriptos mucho mas blandos que ‚ste tenemos los problemas serios que tenemos de cobrabilidad. Este bloque de Concejales no le va a firmar un cheque en blanco al Departamento Ejecutivo para que elija quienes van a ser los titulares de las viviendas, yo personalmente no le firmo un cheque en blanco fundamentalmente porque no tenemos ning£n tipo de garant¡a. Entonces yo tengo que confiar en que el Departamento Ejecutivo sabr  elegir entonces las consecuencias, como legisladores que somos no queremos ser corresponsables de lo que pueda ocurrir con el tema de la cobranza de las cuotas y por lo tanto con la coparticipaci¢n. Nada m s". Concejala Adobbati: "Disc£lpeme pero ya de todos modos me contestaron lo que quer¡a preguntar. Es que van tres que hablan despu‚s que toqu‚ el timbre". Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, £nicamente he dado mi punto de vista y le pido disculpas al Concejal Bonari si hubo una mala interpretaci¢n y coincido plenamente y me alegro de que haya coincidido el Concejal Bonari de que un Municipio o un gobierno provincial se comprometa a temas tan importantes que hacen a la calidad de vida del ser humano, a la dignidad de la gente como es la vivienda. Para nada quer¡a expresar ni tampoco significar alg£n tipo de ofensa con el bloque radical puesto que no conozco en definitiva la postura que va a tomar con respecto a este tema y s¡ dejar en claro que seguramente cuando la gente ma¤ana lea el diario o se informe de lo que este Concejo Deliberante ha tratado y sobre todo aquella gente que est  anotada en este tipo de planes, que va a pensar que en cierta medida no tenemos la altura suficiente como para tratar este tipo de temas porque no est  enterada de este tipo de convenios. Seguramente, como yo le dec¡a anteriormente, debe tener alguna parte riesgosa este convenio, de todas maneras de que s¡ adhiero y comparto este tipo de operatoria y esperemos que tengan el ‚xito para poder volver a repetir esta operatoria en el futuro. Y en cuanto a los £ltimos conceptos del concejal Bonari, si no le da un cheque en blanco al municipio para que elija a quienes ser n los futuros adjudicatarios no va a ocurrir, puesto que el Municipio eleva ese listado al Banco Hipotecario Nacional y el Banco Hipotecario Nacional es el que en definitiva termina eligiendo a los futuros djudicatarios. Nada m s y much¡simas gracias". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, yo como primera medida quiero aclarar porque ac  todo se confunde y en todas las cosas se quiere hacer pol¡tica al hacer las cosas. Yo creo que nosotros los legisladores una cosa es hacer pol¡tica bien intencionada y otra cosa querer presentar a un bloque, en este c aso el radicalismo y el socialismo, como que est n en contra de que se hagan viviendas. Eso totalmente hay que descartarlo porque es una chicana que no corresponde. Aqu¡ s¡ lo que hay, entonces yo estoy viviendo en otro planeta porque resulta que lo escucho hablar al Concejal Gentile y me habla de la garant¡a que tiene el gobierno nacional con respecto al tema del peso argentino y resulta que da el cr‚dito en d¢lares. Entonces aqu¡ hay una cosa y no nos olvidemos que en este Pa¡s han sucedido cosas y si fuera tan seguro todo, se dar¡a este cr‚dito y m s que estamos hablando de un Banco del gobierno, en pesos y no en d¢lares. Y segundo, por qu‚ tenemos que hacer hincapi‚ en que estas cosas son complicadas, porque a veces tambi‚n no tenemos que jugar con la necesidad de la gente, porque no nos olvidemos que en el pasado la gente se prendi¢ en la famosa 1.050 y despu‚s resulta que no le alcanzaba nada para pagar la casa. Entonces ¨cu l es mi sospecha? Como primera medida no es un cr‚dito oneroso ‚ste, como segunda medida yo estoy de acuerdo en que hay que agarrar los cr‚ditos y salir en garant¡a pero tampoco hay que ceder a semejante presi¢n de un Banco que es oficial, donde si aqu¡ pasa algo, donde la duda la tengo que tener porque si no lo hubieran dado en pesos argentinos, la dan en d¢lares. ¨Qui‚n se hace responsable? Nosotros hablamos como si en el pasado no hubiera pasado nada, si bien es cierto que nadie desea que vuelva el pasado a mi me entra la duda cuando el propio gobierno da un cr‚dito en d¢lares. Si hubiese tanta seguridad este cr‚dito ser¡a en pesos y ah¡ ser¡a otro cantar. Despu‚s hay muchas cosas que tenemos que tener la responsabilidad y no entrar en los sentimientos, porque nosostros sabemos tambi‚n como pol¡ticos los riesgos que corremos pero tambi‚n sabemos que el d¡a de ma¤ana, porque creemos que la gente es inteligente y nos va a entender, de que nosotros no hacemos chicana pol¡tica, sino simplemente tenemos los reparos que a veces la gente por necesidad y en primera instancia porque se piensa que $ 166.- o $ 170.- no es mucha plata, hoy, pero ¨que pasa ma¤ana? Tampoco hay que jugar con la necesidad de la gente. Entonces esa es la responsabilidad de un legislador, porque si esas responsabilidades hubiese estado la democracia en la ‚poca que se puso la 1.050 no hubiese pasado lo que pas¢, que gente que ten¡a una casa hermosa resulta que sac¢ un cr‚dito para hacer un ba¤o y despu‚s no le alcanz¢ la casa para pagar el ba¤o que hizo. Entonces como no vamos a poner hincapi‚ en ‚sto que encima no sabemos y no tenemos ninguna clase de reglamentaci¢n, estamos al tun tun, o sea dennos el derecho a nosotros de oponernos porque no sabemos de qu‚ se trata, pero no decir que no queremos que se hagan casas y cuando fue gobierno el radicalismo en Balcarce, hizo muchas casas, tom¢ como garant¡a la coparticipaci¢n pero tambi‚n sab¡a a que atenerse. Tampoco no queremos chicana pol¡tica, porque si vamos a empezar con la chicana pol¡tica y los sentimientos y a hablar, estamos confundiendo los tantos, nosotros queremos actuar con responsabilidad y nos parece que ‚sta es la forma de actuar con responsabilidad, ustedes tienen la de ustedes, resp‚tennos a nosotros y nosotros los vamos a respetar a ustedes, dennos el beneficio de la duda porque la tenemos, porque evidentemente el Presidente del Bloque que ha preguntado y realmente nadie puede constestar porque no tienen tampoco ustedes el reglamento, porque sino nos hubieran prestado el reglamento a nosotros. Entonces por que votamos por no, no es porque la gente no tenga una casa, votamos por no porque tambi‚n el d¡a de ma¤ana le podremos decir a la gente nosotros vimos las cosas de otra manera porque realmente en ese momento no est bamos tan necesitados como ustedes y por eso nos opusimos, porque no conoc¡amos de que se trataba. Ese es todo el fundamento por el cual nos vamos a oponer a una cosa que creo que es l¢gica que si no la conocemos ser¡amos unos irresponsables, ah¡ si, si votamos afirmativamente lo que no conocemos. Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, creo que, bueno le doy la raz¢n al Concejal Viglianchino porque creo que est  agotado el tema y me quiero quedar solamente con las palabras del Concejal Bonari que quiero resaltar. Me parece que hay un no sistem tico de la Uni¢n C¡vica Radical, ‚l dijo que no le va a dar un cheque en blanco al Departamento Ejecutivo para que elija quienes son los adjudicatarios de las casas sin un estudio serio, yo creo que el Ejecutivo tiene la suficiente capacidad y est  haciendo los estudios debidos para saber quienes van a ser los adjudicatarios de dichas viviendas. Adem s creo que el Departamento Ejecutivo tiene la suficiente autoridad para poder elegir a la gente que va a ser el adjudicatario de la casa porque el pueblo de Balcarce le ha dado la autoridad. Para nosotros, para este Bloque, el tema est  agotado, y por el despacho de la mayor¡a, pido la aprobaci¢n del mismo". Seguidamente, dispuesta la votaci¢n se rechaza la solicitud de abstenci¢n del Bloque de la Uni¢n C¡vica Radical por diez (10) votos de los Concejales Erreguerena, Falcone, Garrido, Delgado, Zitarosa, Gentile, Reino, Moreira, Torres y Rold n. Realizada la votaci¢n de los despachos se aprueba el despacho de mayor¡a por diez (10) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Falcone, Garrido, Delgado, Zitarosa, Gentile, Reino, Moreira, Torres y Rold n; y cinco (5) votos negativos de los Concejales Stoppani, Bonari, Viglianchino, Adobbati y Pinilla. Concejal Viglianchino: "Pido la palabra Se¤or Presidente". Presidente Erreguerena: "¨Respecto a que tema Concejal Viglianchino?". Concejal Viglianchino: "Al de no autorizar la abstenci¢n". Presidente Erreguerena: "Es un tema reglamentario Concejal, en esta Sesi¢n yo le aconsejo no discutir temas del Reglamento porque no corresponde a esta Sesi¢n". Concejal Viglianchino: "Es dictatorial, si los legisladores no pueden abstenerse, quien lo hizo, Pinochet al Reglamento". Presidente Erreguerena: "Le recomiendo leer el Reglamento, ‚sto est  aprobado Se¤or Concejal". Concejal Viglianchino: "¨Pero quien lo hizo, Pinochet, Franco, qui‚n lo hizo?, si nosotros como legisladores no nos podemos abstener". Presidente Erreguerena: "El caso est  cerrado Concejal Viglianchino, at‚ngase al Reglamento". Concejal Viglianchino: "Yo creo que la democracia va por encima de cualquier Reglamento, de cualquiera que no vi¢ y que actu¢ de una forma dictatorial. Yo le puedo decir algo a usted como dem¢crata, inmediatamente hay que abocarse a sacar ‚so de ese Reglamento, porque a ‚so solamente lo puede hacer un dictador. Es el £nico pueblo en el Pa¡s que no puede abstenerse". Presidente Erreguerena: "Lo discutiremos en el momento oportuno". Concejal Viglianchino: "No, pero es importante que se sepa, y lo digo como nuevo Concejal". Presidente Erreguerena: "Concejal Viglianchino, disc£lpeme, yo lo estoy tratando con el respeto y exijo el mismo respeto". Concejal Viglianchino: "Yo tengo todo el derecho de defender la democracia". Presidente Erreguerena: "Si se¤or, yo tambi‚n estoy defendiendo la democracia, cuando aplicamos el reglamento que aprobamos por mayor¡a en este Concejo, tenemos todo el tiempo necesario Concejal Viglianchino en estos cuatro a¤os, y usted tiene toda la posibillidad de presentar.... Disc£lpeme, yo lo estoy escuchando, usted esc£cheme tambi‚n, tenemos toda la oportunidad, cuatro a¤os para discutir esta propuesta, si usted quiere proponerla vamos a tener el tiempo necesario para discutirlo". Concejal Viglianchino: "Me extra¤a, Se¤or Presidente, porque en toda la Rep£blica Argentina no hay ning£n Concejo Deliberante que se ponga en un reglamento un acto dictatorial de esta magnitud. Yo digo que con esto nos est  tirando por tierra porque ‚sta es la casa de la democracia, pero a ‚sto parece que lo hubiera hecho Pinochet o Franco, es una cosa de locos ‚sto". Presidente Erreguerena: "Corre por su cuenta esos conceptos". Concejal Viglianchino: "Yo creo que usted Se¤or Presidente, como dem¢crata, no puede desconocer que ‚so es una barbaridad". Concejal Erreguerena: "Lo aprobamos todos, gente de su bancada, de su partido, tambi‚n lo aprob¢, estamos a tiempo para discutirlo. Pasamos al punto 6§". Se considera el asunto 6§. Concejala Moreira: "Se¤or Presidente, primero solicito la autorizaci¢n para modificar la redacci¢n final de este proyecto de ordenanza por el cual el Bloque propone el agregado de un art¡culo que quedar  como Art¡culo 6§ redactado de la siguiente manera: "Fac£ltase al Departamento Ejecutivo a entregar como parte de pago las l mparas, balastos, ignitores, y todo elemento de alumbrado p£blico existente que no fuera necesario a los fines del cambio". Pongo a consideraci¢n de este recinto la autorizaci¢n a partir de la Presidencia para modificar la redacci¢n de este proyecto de ordenanza agreg ndole el art¡culo que dije, despu‚s voy a manifestar de que se trata el proyecto presentado por el Ejecutivo". Se aprueba un nimemente la propuesta de la Concejala Moreira de considerar el proyecto con el agregado mencionado. Concejal Moreira: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este proyecto de ordenanza que env¡a el Departamento Ejecutivo se trata de autorizar a dicho Departamento, a gestionar un pr‚stamo de $ 52.000.- al Ente Provincial Regulador Energ‚tico, EPRE. Es de inter‚s del municipio poder acceder a dicho pr‚stamo que tiene una tasa del 4% de inter‚s sobre saldos anual. Con dicho pr‚stamo se propone el cambio de luminarias por luces amarillas, estas £ltimas tienen como beneficio adem s de eliminar la atracci¢n de insectos ser de un costo desde el punto de vista de consumo de un 50% aproximadamente menor a las actualmente que est n en funcionamiento. El ahorro que generar¡a este cambio de luminarias ser¡a alrededor de $ 1.000.- o $ 1.500.- mensuales, entonces adem s de la sustituci¢n de estas luminarias se va a proceder a la reposici¢n de las l mparas que estuvieran da¤adas y otros elementos que se encuentran en ese estado, por lo cual consideramos que es importante aprobar este proyecto de ordenanza y tiene despacho un nime de la Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda y solicito la aprobaci¢n del Cuerpo". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, el tema de la sustituci¢n del alumbrado p£blico y las reformas al mismo, es un tema que lo hemos discutido largamente en este Concejo Deliberante. Tal vez ahora, si se obtiene este pr‚stamo, se pueda encarar. Ya el Concejo en oportunidad hab¡a votado algo que el Ejecutivo no llev¢ adelante y que era la aplicaci¢n de lo que se cobra por la ley 9226, el 6% sobre el costo de energ¡a para aplicarlo al recambio general del alumbrado p£blico, pero en particular tomando este bloque favorablemente la propuesta y el agregado de este art¡culo, tambi‚n vamos a mocionar que se incluya un art¡culo en esta ordenanza en el cual el Departamento Ejecutivo considere la inclusi¢n dentro de este plan el completamiento del alumbrado p£blico en la calle 20, que fu‚ un proyecto que present¢ este bloque y tuvo en su momento opini¢n favorable del Cuerpo sobre la realizaci¢n del mismo y que de alguna manera pueda incluirse dentro de la aplicaci¢n de este convenio el completamiento del alumbrado. Para quienes no conocen el caso, la empresa Cable Visi¢n hab¡a solicitado a la Cooperativa un tendido en la calle 20 de m‚nsulas para colocar su cableado de televisi¢n, la Cooperativa en aquel momento consider¢ que era conveniente que en vez de colocar m‚nsulas se colocaran columnas, para que pudieran ser u sadas tanto por la empresa Cable Visi¢n, que las pag¢, como para despu‚s colocar alumbrado p£blico en la calle 20. La obra se hizo en parte, se colocaron las columnas que ustedes podr n observar y faltar¡a colocar las luminarias a la misma, est  colocada desde la calle 11, si no me equivoco hasta la calle 29. Por eso nosotros solicitamos si ahora se va a avanzar con este plan, si el Cuerpo considera, un art¡culo para que se considere incluir dentro de este proyecto el completamiento de la iluminaci¢n en esta calle 20, desde calle 11 a calle 29". Presidente Erreguerena: "Antes de darle la palabra al Concejal Delgado, yo les pedir¡a por favor que cuando est n en el uso de la palabra los concejales realicen el silencio posible, por respeto a quien est  hablando y a los que quieren escuchar. Les pido por favor silencio". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este bloque no ver¡a dificultad para el agregado del Art¡culo que propone el Concejal Stoppani, propondr¡a previa consulta al Departamento Ejecutivo de la posibilidad de ‚sto, pero en principio estoy de acuerdo por lo manifestado por el Concejal". Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, hab¡a pedido la palabra con anterioridad pero yo creo que la buena memoria tambi‚n hace a la verdad y creo que s¡, como lo mencionaba el Concejal Stoppani, en determinado momento se derog¢ esta ordenanza que era de dif¡cil cumplimiento para el Departamento Ejecutivo, la que ten¡a de afectaci¢n del 6% y creo que ‚sta es una buena oportunidad con este proyecto para llevar a cabo lo que en aquella oportunidad se dej¢ por el momento. Y creo que en este proyecto lo que menciona el Concejal Stoppani tambi‚n lo hab¡amos debatido en la Comisi¢n de Planeamiento sobre el proyecto de la calle 20 y no s‚ si hay necesidad o no de agregarle un art¡culo ya que este proyecto apunta a todo el sector urbano de la ciudad de Balcarce. De todas maneras como lo mencionaba el Concejal Gentile no veo inconvenientes. Nada m s". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, si no cabe puntualizarlo particularmente, yo entonces solicitar¡a, si el Cuerpo est  de acuerdo, en que se enviara una comunicaci¢n al Intendente para solicitarle que se incluya dentro de este plan el completamiento de este alumbrado". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente la sanci¢n de la Ordenanza con el agregado del Art¡culo 6§ de acuerdo al texto propuesto por la Concejal Moreira y la sanci¢n de Comunicaci¢n, redactada de la siguiente forma: VISTO: La autorizaci¢n al Departamento Ejecutivo a la gesti¢n de un pr‚stamo por Pesos Cincuenta y Dos Mil ($ 52.000.-) ante el EPRE, y Que existe una necesidad de completar una obra inconclusa en el ejido urbano y c‚ntrico de nuestra ciudad. Que dicha obra s¢lo le queda una etapa para cumplimentarla, la cual no incurrir  en mayores gastos que denoten un incremento en lo presupuestado para el pr‚stamo. Que dicha obra significar  para la comuna un ahorro en el consumo del alumbrado p£blico. POR ELLO: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de sus atribuciones, sanciona la siguiente: C O M U N I C A C I O N N§ 1/96 ------------------------------------ ARTICULO 1.- Solic¡tase al Departamento Ejecutivo incopore en la obra ------------ planificada, la concreci¢n del recambio de luminarias en la calle 20 entre 9 y 29.--------------------------------------------- ARTICULO 2.- C£mplase, comun¡quese al Departamento Ejecutivo a sus ------------ efectos, reg¡strese y publ¡quese.------------------------ Se considera el asunto 7§. Concejala Rold n: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, se trata de un proyecto de ordenanza del Departamento Ejecutivo convalidando el convenio firmado po r la Municipalidad de Balcarce y la Secretar¡a de Prevenci¢n y Asistencia de las Adicciones de la Provincia de Buenos Aires. Al respecto debo decir que se han implementado cursos de capacitaci¢n, formaci¢n e informaci¢n, orientadas hacia los recursos humanos a nivel de la comunidad y a trav‚s de la Subsecretar¡a de Salud de la comuna se est n realizando jornadas de informaci¢n y capacitaci¢n con los j¢venes estudiantes de nivel secundario. Pr¢ximamente tambi‚n se realizar  una campa¤a a nivel poblacional y por otra parte de la Provincia se han recibido en todos los colegios mochilas con material informativo dirigidos tanto a Jard¡n de Infantes, ciclo primario y ciclo secundario. Este asunto tiene despacho un nime, pido al Cuerpo la aprobaci¢n". Seguidamente, se aprueba un nimemente el despacho. Finalmente, siendo las 21 horas 55 minutos, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Sesi¢n.--------------------------------------------------